viernes, 23 de diciembre de 2011

Random thoughts

Esto podría entenderse cómo un plagio. No lo es, nada más me inspiré de un texto que creo todos deberíamos realizar. Sólo para no perdernos con el tiempo. Así que ahí les va una serie de recuerdos y cosas que he notado ocurren en cerebro no muy bien hecho, que de igual manera estoy contenta con él. Tal vez algunos ya habrán notado ciertas cosas.
1. Tuve un amigo imaginario a los 4 años, se llamaba Juan. 
2. Una noche que iba con mi mamá en el coche le pregunté porque la Luna nos seguía. Ella contestó que no lo hacía, que simplemente era tan grande que de todos lados se ve. 
3. La primera vez que supe que alguien murió, la misma mujer me dijo que era cuando las personas olvidaban respirar. Yo despertaba en la noche para asegurarme que seguía respirando. 
4. La primera persona que se arrodilló frente a mí fue mi papá, tenía 5 años. Desde entonces perdí la esperanza a largo plazo en las personas. 
5. Mi primer perro llegó en una caja de huevo. 
6. No me es posible escuchar "Anyone else but you".
7. La primera persona que insulté fue a mi papá cuando tenía 3 años (No sabía lo que hacía).
8. Tiendo a desaparecer pero siempre regreso. 
9. No me gusta que me vean llorar, siempre lo hago cuando estoy sola. 
10. Me tomo personales cosas que tal vez no me corresponden.  
11. Estoy con alguien que me da miedo perder porque todo se me está saliendo de las manos.
12. Extraño a mi papá pero en realidad lo tengo idealizado.
13. El único amor platónico que he tenido ocurrió en los tres años de secundaria. Él se sentó atrás de mí los tres años. El último día de clases le declaré mi amor con una carta que adorné con estrellas. 
14. Odio el horrible ritual de hacernos los importantes cuando llamamos tarde, aún cuando no estemos haciendo nada en realidad.
15. Soy feminista.
16. Para recordarme leo "Mal de amores" de Ángeles Mastretta.
17. La mayoría del tiempo lo único que necesito es hablar.
18. Esta la segunda vez que me enamoro.
19. Cuando me lastiman no lo notan.
20. No sé si estoy en la carrera correcta.
21. Mi vida se resume en The suburbs de Arcade Fire.
22. En el kinder mi mejor amigo era mi hermano. Después, fue mi hermana.
23. Pienso que gran parte de las mujeres son muy complicadas.
24. Siempre pienso que las cosas no van a durar.
25. Quiero bailar.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Lectura con Juan Manuel Roca

Hoy conocí al poeta Juan Manuel Roca. Resulta que no lo conocía a él ni a su obra formalmente. Pero parece que alguna amiga ya lo había mencionado antes porque por ahí encontré su eco en mi memoria. Y no necesité muchos versos y tampoco respuestas para  encontrar asilo.
La presentación y entrevista estuvo a cargo de otra gran poeta: Alma Karla Sandoval. Aquí dejo una foto de lo que fue:

Foto entrevista


lunes, 7 de noviembre de 2011

Facebook, el arma de dos filos

Cómo otro –de los varios- fin del mundo; esperábamos el día de ayer el fin de Facebook. Anonymous, el que sería autor de este suceso. Comenzó a publicar videos con amenazas a Facebook bajo el argumento de que esta organización vendía información a empresas del gobierno.
            El grupo de hackers que se originó en el 2008 ha realizado operaciones en contra de la censura en internet y a favor de la transparencia política. Se caracterizan por iniciar sus videos bajo la frase: “Greetings world. We are anonymous”. Y terminarlos con su lema: “We are anonymous. We are a legion. We do not forgive. We do not forget. Expect us!”. El colectivo ha tomado mucha más fuerza en México al promover una campaña en contra de los carteles de la droga, en especial el cártel de Sinaloa. Esta operación fue cancelada ya que la respuesta de los carteles fue que por cada nombre revelado, 20 serían ajusticiados. Otro de sus movimientos más recientes es contra el monopolio Televisa, bajo el slogan “Televisa es la rabia”. El día sábado, alrededor de 500 personas iniciaron un plantón frente a la televisora.
            Los hacktivistas han demostrado tener impacto social y su popularidad ha incrementado en el último año. ¿Pero qué pasó con la operación Facebook? Un día antes del 5 de noviembre, Anonymous publicó un video en las redes sociales explicando que dicha operación únicamente era idea de uno de los integrantes. El plan de aniquilar la red no los representaba a todos. Y que gracias a que la mayoría de los hackers y el público estaban en contra la acción fue cancelada.
            El caos que el cierre de Facebook ocasionaría me emocionaba. No sentía el más mínimo sentimiento de aprensión por lo que albergara esa página. La aniquilación de la red que para muchos representaba el holocausto; para mí era el volver a nacer. Pero el haberla dejado funcionando sólo me provoca el sentimiento de prolongación a los días en que vivimos. En los que entrar Facebook se convirtió en una de las primeras cosas que hacemos en el día y también la última.
            El fin de esta red social –de manera permanente o no- sólo podía entenderlo cómo un despertar. Ver más allá de tus amigos para poder enterarnos de lo que sucede a nuestro alrededor. Aprovechar la necesidad de enterarnos de todo (Creada por esta red social) pero más allá de nuestro círculo social.
            Las redes sociales solían ser la comunicación en lo movimientos sociales. Pero la CIA está un paso adelante, vigilando (violando) nuestra privacidad. Facebook se ha conviertido en suicidio.
            Siendo su segunda cancelación en el año, la confianza en Anonymous está subestimada. No se trataba de popularidad si no del impacto que necesitábamos cómo sociedad mundial en estos momentos. La Agencia de Inteligencia Central al tener el acceso completo, parece que nos conoce más de lo que nosotros nos conocemos a nosotros mismos.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Fotoperiodismo

Foto entrevista
Michel Gondry 


Este tipo comunica el ambiente en el que desenvuelve el personaje.
En este caso, el mensaje es muy directo. Aunque no muestra un entorno muy adornado cómo usualmente ocurre, el hecho de que el cuerpo esté reemplazado por cinta de VHS nos permite entender que la persona es un cineasta. El fondo negro es vacío al rededor. El fotógrafo muestra a Gondry cómo una persona solitaria.


Foto noticia
Anonymous en Scientology L.A.
Cómo el nombre lo dice, muestra una noticia. Documenta el hecho.
Cuatro integrantes de Anonymous en las instalaciones de Scientology en Los Ángeles. Es la intervención de los hackers en esa organización. Ya que estos la consideraban destructiva.


Foto reportaje
Tlatelolco 1968
1

2

3

4

5

6

7

Es una historia contada con imágenes. Se informa y al mismo tiempo que el periodista opina.
Las fotos llevan un orden cronológico. En este caso, la primer imagen muestra el meeting de estudiantes el 2 de octubre del '68 en Tlatelolco; La segunda se encuentran los universitarios, únicamente hablándole a los militares; la tercera ya transmite pánico con las personas corriendo; en la cuarta ya se ven sometidos con armas; la quinta ya es humillación; la penúltima foto son los cuerpos en los pasillos de un hospital, en el cuál ya se había sobrepasado el límite de cadáveres; mientras que en la última se encuentra un soldado con la explanada para él solo.



martes, 1 de noviembre de 2011

Más palabras, menos sangre.

Ya son parte de la cultura diaria de Cuernavaca las fotos de personas muertas, se encuentran en cada semáforo y en los puestos de revistas. Los medios con este tipo de imágenes se han convertido en los de mayor circulación en la entidad. Los casos que se encuentran en sus primeras planas ocurren en cualquier lugar de la ciudad. ¿Realmente es una necesidad?
            Tal parece que las fotografías de individuos que presentan cadáveres en un estado que no todos tienen la capacidad de procesar están de moda. Las manifestaciones en contra ya se hicieron escuchar en las redes sociales, pero el número de los que consumen este tipo de imágenes es mayor y prefieren invertir su dinero a una organización cuyos motivos están más allá que esas simples reproducciones.
            En un país como México donde se lee medio libro al año parece que los ojos de sus ciudadanos busca la presencia en el evento en lugar de la información. Al igual que una regresión a la infancia, prefiere un cuento lleno de retratos y menos palabras.
            No se esperaba menos de una guerra (no importa contra quién). La pérdida de impacto a las fotos de seres sin vida, heridos y hasta mutilados era un escenario que se pudo haber pronosticado hace mucho. Se perdió el razonamiento que sólo el ser humano puede tener: el ponerse en los zapatos del otro.
            El volverse inconmovible a la situación de alguien que pudo haber sido el de cualquiera, parece el apocalipsis. El respeto a la vida humana se fundamenta en la preservación de la memoria; la que todos se merecen.
            Estos medios no deberían estar al alcance de cualquiera y mucho menos tratarse de manera sensacionalista. Las fotografías deben tratarse con discreción, acompañadas de un lenguaje enfocado en el contexto y no en el cuerpo. Ya que aunque de maneras distintas, todos van hacía la misma dirección.
            En estos casos es importantísimo instaurar el hábito de las palabras. No sólo a manera de historias si no cómo imágenes. Que el leer sea un incentivo a la imaginación y aprovechar las posibilidades que ésta nos proporciona, con los límites que el respeto nos permita. Se debe despertar la mejor parte del ser humano, que se encuentra en el crear o sentirse vivos y no el acto de presenciar la desgracia ajena.

lunes, 31 de octubre de 2011

Editorial

El lugar de un periodista en la sociedad ha sido tema de discusión constantemente y la conclusión se convierte en algo lejano. Aún cuando el número de lectores es mayor que el de periodistas, y gracias a esto tiene un papel fundamental en el ciclo de la información; la última palabra no se encuentra en los lectores, tampoco en los periodistas, si no en los hechos.
             Se debe definir un término que apenas en el último par de años parece cobrar vida más que nunca. Un ciudadano es aquel que juega un papel activo en la sociedad. Dentro del contexto mexicano, es aquel que influye en la vida de la nación a través de obligaciones y derechos.
            Por otra parte, el periodista tiene como objetivo informar. Los informadores son un enlace para las personas a los lugares en los que no pueden estar presentes. Vuelve público todo lo que un país debe saber para así poder orientar a la nación. Son servidores de la comunidad.
            Cuando una persona se desempeña cómo periodista debe ser neutral. Un ciudadano presenta afiliaciones políticas, pertenece a organizaciones con fines lucrativos, entre otras situaciones que influyen en su participación. Si un periodista se desempeñara como tal queriendo beneficiar una postura u organismo, pierde su esencia informativa. El comunicador debe ser únicamente espectador de los hechos, no involucrarse.
                        El lector quiere ver acciones reales, cifras sin maquillaje, busca bases para decidir. Si se encontrara con elogios constantes, al igual que ataques hacia una persona u organización, se perdería la credibilidad. El informar con ética, incluye revelar lo bueno y lo malo de cada uno.
Al desempeñar una tarea informativa, la pluma del comunicador no debe presentar favoritismos. Por otra parte, el ciudadano actuará guiándose por sus necesidades y beneficios. Si un periodista realizara su trabajo cómo un ciudadano, se convertiría en un propagandista.
            ¿Se puede ser periodista y ciudadano a la vez? La respuesta es no. El periodismo nunca será ciudadanía. Así como sus actores no son lo mismo. Es un derecho para el ciudadano es leer noticias y no publicidad. Los anuncios ocupan espacios que sobran en las publicaciones. Los sucesos se encuentran en la primera página y en las primeras secciones. El ciudadano paga por la información pertinente y honesta que sólo el periodista puede otorgar.

lunes, 24 de octubre de 2011

Te vas y ya no vuelvo

No es la primera vez que lo veré, mucho menos la última. Pero mi recuerdo más nítido ocurre cuando íbamos en ese auto verde. Él iba manejando y yo estaba sentada a su lado, jamás me habían hecho sentir tan importante. Mis pies no alcanzaban el piso y mi vista apenas daba para el cielo.
     Al fondo de mis pensamientos podía escuchar: "Hoy ya no sale el Sol, el cielo se ve nublado. Hoy que lloviendo está, yo te esperaré para pasear. Hoy que todo es ideal, quizás, para enamorarnos" casi como un juramento, un anticipo. Era cierto, el amor que sentía era inmenso.  Fue en esos viajes que para mí significaban la inmensidad, cuándo me enseñó a esculpir nubes. 
     Nadie lo conoce cómo yo lo hago. Porque sólo yo recuerdo sus abrazos temblorosos y los domingos en el jardín. Y nada más a mí me dejó el amor por los Beatles. Soy la primera a la que le enseñó lo que era una estrella fugaz, y sé que sólo a mí me ha pedido perdón sobre una rodilla.
Lo espero cómo siempre lo he hecho. Con el corazón asustado y tal vez con algo de desgano -que a nadie le he dicho- pero basta con verme a los ojos. Es ahora cuando me sorprende mi anhelo a la universidad o la casa que nunca he sentido mía. Llegué temprano y eso me molesta. No logro discernir si mi incomodidad viene su ausencia que hoy pesa más que nunca o las miradas de los desconocidos.
     Regreso de mis recuerdos para darme cuenta que ya no debo alzar la cara para verlo, basta con abrir los ojos. Vuelvo a ver las manos temblorosas en un cuerpo que ya no conozco. Miro por la ventana y sólo encuentro a Dios llorando; cómo la canción ya me lo había dicho. Ya se encuentra frente a mí, para separarme de mi voluntad. Cómo un recuerdo del futuro que me golpea directamente en la tristeza, dice:
¿Dónde está mi hija?


domingo, 25 de septiembre de 2011

¿Permiso para qué?


Nos ha costado 40 mil muertos y se estima que para el próximo año, la cifra aumente. El motivo: un paso que vale más de 35 mil millones de dólares al año, para llegar a quién planea entrar a México disfrazado de héroe; pero en realidad, no es más que el origen de nuestra crisis: Estados Unidos. Sin embargo, ¿Será que el único camino que le quede a nuestro país es la legalización?

            Hace más de un año, el diputado Víctor Hugo Círigo presentó una propuesta para legalizar la marihuana. La frase que el legislador expidió fue la siguiente: “Vamos a pegarle al narcotráfico por donde más le duela, despenalizando la marihuana”. Estas palabras con tendencia a slogan no tuvieron éxito, la iniciativa falló.
            En tiempos donde el miedo es una plaga y los valientes se convierten en sacrificios humanos de los cuales seguimos esperando salvación; la legalización parece ser una salida de emergencia. Tomando en serio una propuesta que representa una parte significativa de la sociedad, se pueden encontrar varios percances que en un país tercermundista como México la vuelven absurda. Como poner “firma” a una “industria” que con la relación entre la historia penal y el ejecutivo se convierte en una burla.
            El mes pasado, el ex presidente Vicente Fox propone esta solución al  estado de crisis. Él mismo, anteriormente atribuyó la desgracia nacional a unas “vibras” y astros. Tomándolo como ejemplo, puedo decir que valdría la pena evaluar la solvencia moral de quien en su propio sexenio tuvo un papel fundamental en el actual escenario.
            Mientras el gobierno piensa en una salida rápida. Podemos encontrar varias deficiencias en las instituciones mexicanas. Se equivocaron al dar todo el poder al legislativo. Debilitando los organismos, tuvieron como resultado una sociedad vulnerable, despojada de los derechos que le pertenece y con salarios que difícilmente ayudan a subsistir. Es así cómo garantizaron que la pobreza (que representa más del 90% de la población) fuera el principal afectado de una guerra que no declaró.
La situación del país es decadente. Y por esto, trabajamos la tierra de nuestro vecino, quién nos trata como delincuentes. México tal vez va perdiendo su significado, con una dependencia que no es la de nosotros mismos. La legalización sería fatal; volver permisivo lo prohibido e invitar al sector que no es consumidor, hunde todavía más a la sociedad.
    Vivimos amando una patria que no es nuestra. Los que no lo hacen, es su única fuente de ingresos (la que no encontró en su nación). Si el gobierno nos da permiso para adquirir droga de manera legal, nos presentarían una supuesta relación afectada con el país que ya tiene un pie encima de nosotros. Podríamos esperar más barreras de las que ya existen. Si un mexicano no es tratado con dignidad en un país extranjero, ¿Qué otras humillaciones esperaremos?, lo dejo a la imaginación colectiva ya de por sí insensible.           
Estamos perdiendo de vista el verdadero problema. Pensamos en soluciones olvidando que no se encuentra más allá de la radical. Se necesita preparar a los mexicanos para la legalización. Es urgente el desarrollo humano de México. El promedio de educación es bajo como su calidad. Reformar las instituciones es invertir en los ciudadanos.

domingo, 24 de abril de 2011

¿Por qué duermo?

Es la noche la que alumbra mis pensamientos. En estos momentos, la obscuridad se vuelve otro nombre de luz. No es lo que sucede en un mundo tangible pero mi cerebro no es del todo metódico.
     Todos los días transcurren al rededor de un motivo irreal, decido a través de historias que voy creando y que acabo de notar que otra vez, mi creatividad me engañó nuevamente. ¿Es que vivo por algo que no pidio ser creado?. La imaginación es traicionera, transorma momentos, realidades y hasta personas.
     No llega una mañana sin que yo me recuerde a mí misma que debo quedarme aqui, en lo material. Dónde el dolor es ligero pero constante. Vuelvo a pensar que es mejor lo persistente, en lugar del profundo desconsuelo que llega repentinamente. No puedo evitar odiar cuando alguien me restriega la realidad en la cara; sin sutileza y si ningún tipo de aliento. No es queja, es el trabajo de todos.
     Ahora me voy a dormir, porque es el único momento donde es posible sedar el tacto.

domingo, 17 de abril de 2011

Ahi estás, arrodillada; sin arma y sin defensa.
Tan despojada pero al fin, entera.
Cómo te imaginé en la madrugada, en el tormento.

Libre del primer dolor que regresa impercetible.
Inmune a su oleaje.
Porque así te soñé.
Caminando sobre narcisos.

Sabida de guardar latidos ajenos, siempre en su espera.
Buscando el rostro que no conoció y amándolo hasta su regreso.
Cuando sólo ella lo pueda crear.

Perpleja de fe, concebida en otros párrafos.
Preparando al mundo para su llegada.
Esperando su aparición.

Temerosa de su venida.
Llena de murallas.
Porque así te inventé.

viernes, 15 de abril de 2011

Mi familia

Un poco tarde, pero hoy quiero que sepan una parte importante de mí: La familia.
Originálmente éramos seis integrantes, pero la vida cambia y unos se van pero llegan otros.
Actuálmente, somos: Mi mamá, mi hermano y esposa, junto con sus dos hijas; mi hermana, su esposo, su hija y yo.
Mi papá no está desde hace mucho, pero siempre me dolerá el hacerme la idea de un padre. O lo que espero y no llegará.
Yo soy muy apegada a mi familia. Mi mamá es mi mejor amiga (la mayoría de las veces) y mis tres sobrinas me hacen felices los días, aunque a veces me vean cómo una hermana, más que cómo una tía. A veces tengo que soportar, manotazos y el hecho de que me despierten temprano. Pero otras veces también aguanto abrazos, dibujos y palabras que salen de su boca que jamás olvidaré.
La mayoría de las veces que podemos estar juntos, lo hacemos. Casi siempre por las tardes cuando mis hermanos salen de trabajar y próximamente, una vacaciones que ya empiezan a emocionarme.
Me gusta mucho la familia que me tocó estar, no cambiaría nada de ella. Nos costó mucho trabajo llegar a donde estamos, hemos pasado cosas horribles, pero tal vez si no hubiera pasado ninguna de ellas, no seriamos quienes somos. Me gusta la forma en que aceptan a las personas, cómo es fácil para todos ellos agregar personas sin discriminarlas.
El estar bien en mi casa, me ha hecho estar bien a donde quiera que voy.
Quiero tener una familia, más completa. Pero la quiero tan bella como la tengo hoy.

Ojos de madrugada

Amor a quien me esperó alguna vez,
a quien hoy inventa mis sueños.
A quien disfrazá mis horas de excusas
y escucho entre lineas.
Pórque solo él consilia la soledad
Arullo de realidad

Aunque aún es madrugada
yo lo escucho cantar
y cuando nos volvemos espacio
sólo espero el próximo destello.

Al borde de la desesperación

Son las 2:30 de la mañana y yo me encuentro haciendo un artículo de divulgación. Los gallos cantan, me pican los moscos y al fin siento el calor del que todos hablaban. Y por si fuera poco, me encuentro pobre de inspiración. Para dentro de menos de ocho horas debo tener dos entradas más, aparte de ésta.
     Me da miedo que no nos leamos después de hoy. Nunca había tenido una tarea tan genial y ya acabó. Pronto se terminarán muchas cosas, en primer lugar: el semestre. Y con eso, ustedes. Sí, soy una chillona y además, exagerada. Siento algo similar a cuando iba salir de la preparatoria. Se que seguiré viendolos en los pasillos, en la cafetería o en donde sea. Pero no será lo mismo.
     Sólo quiero que sepan que tal vez ya no escriba diario, pero no voy a dejar mi blog. Es igual de bueno que Facebook pero con un uso diferente. Ojalá ustedes no olviden el suyo, de igual manera estaré esperando sus entradas siempre.
Los voy a extrañar.

jueves, 14 de abril de 2011

Conferencia de criminología y prefiles psicológicos

El día de ayer fui a la conferencia que tuvo lugar en mi universidad. El nombre era demasiado atractivo, ¡Pero vaya que no lo fue!. La verdad, es que sólo buscaba la manera de irme. El hombre que la ofreció era de edad avanzada.
Creo que cómo parte del público, esperabamos un lenguaje más especializado, más seriedad en la forma de transmitir el mensaje. El conferencista mostró en gran parte, su postura, las cuales eran respetables para mí en su mayoría; sin embargo, algo que me sorprendió mucho fue escucharlo decir que las mujeres deberiamos vestir pantalones sin entallar, recogernos el cabello y usar una "cachucha", cómo se hace actuálmente en Juarez; Tal vez no soy tan madura cómo para poder escuchar esas cosas y tomarlas a la ligera, se que existen maneras adecuadas para vestirse de manera que ocurra cierta mimetización, pero me duele saber que la mujer tenga que llegar a ocultar su fisonomía para salir a la calle. También habló de que nosotras éramos un blanco fácil para cualquier tipo de crimen; desconozco estadísticas en este momento. Pero por experiencia propia, puedo decir que yo he escuchado más asaltos en hombres que en mujeres.
Me molesta el machismo, creí que habiamos llegado a una epoca tan moderna que hasta se encontraba erradicada, pero he notado que vivimos en una cultura ligada a este problema; está presente de maneras sutiles, y otras, no tanto.
Comprendo la diferencia de edad, lo que implica vivir en una generación radicálmente diferente; me imagino el martirio que ha de ser vivir en días cómo los nuestros, porque hasta para mí, lo son.

miércoles, 13 de abril de 2011

Ririricardo

Cuando empezó el curso, delante de mí, se sentaba un muchacho con cabello peculiar, muy alto (claro, la mayoría es alto junto a mí) y muy delgado. Creo que sólo recuerdo su forma de sentarse.
Me encuentró tratando de recordar como fue que empezamos a llevarnos, pero nada llega a mi mente. Creo que todo empezó cuando en clase de Fundamentos del diseño, bautizada por nosotros cómo Fundamentos de la confesión, de la tragedia, etc. Ricardo ya me conocía, pero yo él no. También es importante mencionar cuando fui la fotografa oficial del momento en que adquirió su compromiso premarital. Pero esa otra historia que escribiré con más paciencia y menos presión, puedo anticiparles que si alguien la escrbiera antes de mí, sin duda la leería y me encantaría, la forma en la que todo sucedió y como primer amor, es un buen augurio.
Resulta que ese hombre, se volvió uno de mis mejores amigos. Con los que puedo hablar de todo, y no tengo que dividir mis pláticas en diferentes personas. Hablo con él casi todos los días, de lo que somos y lo que soñamos ser. Él será piloto, pero aun así yo le pido que no deje su blog, porque también tiene su personalidad de escritor. Ayer escribió su primer poema y estoy muy orgullosa de él; y yo ya leí "The Phoenix Reqiuem" y hasta me agradó.
Los dos estamos de acuerdo en que esa universidad no nos ha permitido hacer lo que más nos gusta: Leer.
Sé que algún día escucharé su nombre en uno de mis vuelos. Y que voy a llorar cuando se valla a Canada pero aqui tendrá a  "La Dulcinea", escribiendo en su Blog y recordandolé que debe volver por los demás.

Aquí está su link: http://tutsiblog.blogspot.com/

Otra vez a las lágrimas

En estos momentos puedo decir que he encontrado a la escritura cómo una de las prácticas más reconfortantes hasta el momento. Cuando comenzé a descrubrir que lo podia hacer y que de realmente me encantaba me di cuenta que si la tenía, no necesitaba nada más. Todo se escribe, y todos tenemos para leer.
     Voy a confesar que al principio tuve miedo de no tener temas o más bien, no encontrar motivos. Pero conforme pasaba el tiempo me dí cuenta que cuando menos lo esperaba, las ideas ya rondaban en mi cabeza por días y me tomaba una noche materializar aquel trabajo. Despues podía sentarme con la mente en blanco y escribir según mi pensamientos me lo iban contando todo.
     Se que lo que van a leer puede sonar terriblemente ridículo. Pero la literatura es cómo estar perdidamente enamorado. Y para volverla todavía mas bella, es encontrar lo hermoso de otra persona, sólo que ahora está dentro de mí. Puedes escribir y dormirte con la misma sensación de estar acompañado.
     Pero no sólo las letras son importante para mí. Me encanta el cine, las películas que puedo ver más de una vez y seguir descubriendo cosas. Las que me recuerdan a mí en diferentes momentos, que me enseñan los finales que pude haber tenido; Llegar a entender que Michael Gondry y Spike Jonze son más que ficción. Es la vida con sus diferentes significados.
     Por último, no menos profunda pero si compleja, es la música. Con la universidad es dificil escucharla todo el tiempo. Pero me gustan lo momentos en que por alguna razón llega una canción a tu vida, a la cuál no le falta ninguna palabra y menos, le sobra. Hace dos noches, escuché una por primera vez, llegó en el momento indicado y era justo lo que necesita para entender. Normalmente, ya no lloro como lo hacía antes, no por eso siento menos; pero esta canción, logró que lo hiciera:

martes, 12 de abril de 2011

Aquí estoy, viendote; y tú, leyéndome

Porqué me lo prometí, volví para dejarte libre.
Aunque no esté bien, nunca lo estamos
Cuando existo, sólo tú inventas el mundo,
mientras yo, estoy en la búsqueda de lo apropiado
dentro de nuestra inmensa incorrección.

Toda la vida, es la duda.
De la breve mirada despues de tí,
Tus infinitos muros que no me dejan seguir,
que me hacen susurrarte el próximo vuelo.

lunes, 11 de abril de 2011

Carretera


No se desde cuando, ni porqué. Pero la carretera siempre me porvoca melancolía. Ese camino curveado, rodeado de árboles de diferentes verdes y cafes que forman una especie de bóveda por donde cuelgan unos hilos de luz ennublecida, me hacen pensar en la muerte. Tal vez, todo empezó cuando mi mamá me dijo que cuando muriera, queria que sus cenizas fueran esparicadas en esos prados verdes adornados con pinos. Desde entoces no puedo evitar imaginarla caminando entre éllos.
     O tal vez, mi problema se encuentra en el destino. Hasta el día de hoy, cada vez que paso por la carretera es para ir a una de esas comidas familiares, donde se juntan tantas historias, que no alcanzaría un cuento para relatarlas todas. Las reuniones siempre empiezan con una misa, donde el padre puede decir cuanta cosa se le venga a la mente. En ese lugar, un padre puede disfrzar su opinión de la palabra de Dios sin leer la biblia y mover cientos de personas.
     Posteriormente, caminamos hacia la casa pintada de rosa bugambilia, porque ese fue el último color que la abuela escogió. Dentro, se encuentran los muebles que guardan la esencia de aquella mujer encorbada que caminaba silenciosamente por lo cuartos de aquel lugar. Con sólo ver cada pieza seleccionada, se puede conocer su personalidad extravagante y ostentosa.
     La fiesta comienza cuando el aire se impregna de olor a canela y otras especias. Los niños corren y se estrellan contra las faldas de mujeres que no son precisamente las de sus madres; Y  yo, camino entre las personas, me veo entre espejos que me enseñan que el tiempo no me espera.
El día pasa, yo platico con aquéllos que alguna vez jugaron a "Las escondidas" o "Las traes".
En el fondo veo a mi mamá despidiéndose y la sigo.
     Y vuelvo a la carretera, donde lo árboles de vuelven sombras. El auto en el que viajo, arrastra las estrellas. La melancolía vuelve, siempre lo hace acompañada de la noche. Porque ¿que sería de la melancolía sin soledad?, para eso tiene a la noche, así duele menos.
Regreso a Cuernavaca, a mí misma. El calor del medio día, el tráfico de los viernes y una ciudad llena de palomas.
Sí, esa soy.

miércoles, 6 de abril de 2011

Crónica de un día importante.

El día de hoy comenzó de manera consciente cuando me desperté durante varias ocaciones con la sensación de angustia, al minuto siguiente, recordaba el motivo: estragos de mi paranoia que ya llevaba dos días de manifestarse descaradamente.
La mañana transcurria, y mis pensamientos sólo rondaban en base a cómo acudiría a La marcha por la paz. Me atrevo a declarar que tenia miedo; la noche anterior, llegué a pensar que cuando menos lo esperaramos, francotiradores nos matarían a todos. Encontré varias "señales" con las cuales pude encontrar cierta similitud, ¡Todo lo indicaba!. Pero el sentimiento que hoy abundó en mí fue: la seguridad.
No encontraba la forma para decirle a mi mamá, hasta que me preguntó la razón por la cual estaba angustiada; y élla, que parece que puede ver a través de mi cabeza y saber que me pasa, me chantajeo indirectamente y le contesté:
-Por que me da miedo que no me dejes ir a la marcha, y yo quiero ir y si me dejás, que bueno, pero si no... yo no respondo.
y con el sarcasmo que sólo élla crea, que es un híbrido de amabilidad y burla (de la que no me duele) me respondió:
- Ja ja ja y si no ¿Qué?, ¿Agarrarás tu cositas y te vas a  ir de la casa?. Piensalo, si vas, voy contigo.
Y acepté. Esperaba la llamada de mi amiga Elisa y en cuanto llegué, "agarré mis cositas" y me fui con mi mamá.
Para nuestra sorpresa, caminabamos y encontramos un par de señoras que nos dijeron:
-¿Van a la manifestación?
Nosotras asentimos. Y con una sonrisa nos dijeron que nos encontrariamos allá.
Cuando llegamos, las personas nos saludaban; estaba lleno de familias completas, padres, padre e hijo y hasta perros. Cuando una parte de los manifestaciones gritaba palabras altisonantes, mi mamá hacía expresiones de sorpresa.
Conforme avanzabamos veiamos cosas hermosas. Llegando al centro, vimos a un niño de no más de seis años con un cartel que decía: "No quiero vivir en un país lleno de violencia" acompañado de sus padres.
Vi muchas personas conocidas, pero también vi a una comunidad movida por lo mismos intereses, expresandose de una manera hermosa.
Finalmente, llegamos al zócalo. Donde un periodista comenzó a empujar a los que estaban a su alrededor. Fue cuando mi mamá decidió que era hora de irnos, y yo, aún tengo que acatar órdenes.
Y ahora estamos en casa, sanas y salvas, con un buen sabor de boca. Esta noche dormiremos con la esperanza que no sentiamos ya hace mucho tiempo.


martes, 5 de abril de 2011

El miedo de las 5:00 de la tarde

Siempre Dulce, a veces Frida
con máscara turquesa
y el dolor que comparte mi nombre
seguido del miedo que yo no escogí

Todos los días pinto el suelo de carmí
mis ojos se convierten en cristal
con el cual cubro heridas eternas.

Porque hoy, soy todos
con ganas de ser luz.

sábado, 2 de abril de 2011

Dulce, la comunicóloga

Estoy escuchando a mi mamá contarle un cuento a mi sobrina, son esos momentos en los que me doy cuenta que la vida es hermosa, que tengo una familia a la que amo. Me llenan de felicidad los instantes en los que noto que no podría pedir mas (sin tomar en cuenta que debo pasar matemáticas), que todo los momentos que me lastimaron, las personas que me hacian daño y todo aquello que me que me causó dolor no ocurrieron en vano.
Soy estudiante de Comunicación y Medios Digitales, y a menudo pasan cosas que me convencen cada vez mas que estoy en la carrera correcta, porque como ginecobstetra ni como diseñadora de interiores pensaría como lo hago ahora.
Por mi familia quiero hablar, por cada niño que veo, por las mujeres, por mis amigos y por todas las personas, porque por el simple hecho de existir lo merecen.
Cuando tenía trece años y las tardes eran eternas, encontré libros enpolvados en un mueble de mi casa que seguramente nadie sabía porque los teniamos. A mis manos llegó "El principito" y "El mundo de Sofía", cada vez que leia, pensaba que palabras tan hermosas escribían y como me gustaría un día hacerlo igual que éllos.
No me importa que nadie sepa mi nombre, ni volverme famosa, pero quiero saber que hice algo que mejoró las cosas. Yo no comprendía que en gran parte, el rumbo del país se debe a los medios de comunicación (y a lo que sus intereses le dicten, pero el mio es comunitario).
Jamás estuvo en mis planes Comunicacion, pero son de esas cosas que no importa si no comprendes pero te llenan de emoción y ganas de seguir.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Hoy abandono el lugar donde lo estético abunda y me transporto al hogar de la verdad, de la violencia.

Cuernavaca lleva dos día de luto que debió aparecer hace 3 años. El dolor es tan ajeno como nuestro.
Tengo tanto que decir y pocas palabras el día de hoy. Vengo de una familia priista-panista y vivo en una ciudad que apunta a un desenlace babilónico, mi cabeza jamás habia sido tan vana.

Escuchas tragedias lejanas pero que hoy se volvieron íntimas. Duele ver una sociedad con una total falta de solidaridad y ética, ¿A dónde hemos llegado? para poder comprar algo como el "Extra", pagar por el sufrimiento de una familia. Me duele de manera profunda ir a lugares donde lo más bello de una cultura deberia encontrarse, tal es el caso del mercado o el zócalo, y ver niños jugando con las páginas de este periódico. Que clase personas estamos formando, las que se acostumbran a ver escenas atroces cada día y tendrán un léxico totalmente mediocre. Quiero volver a ver niños jugando en la calle de la forma menos enfermiza, ver personas caminando sin desconfianza, quiero conocer personas que no se droguen, que sean capaces de crear por si solos, con la única dependencia de ser ellos mismos. Yo las extraño.
Somos demasiado capaces, podemos hacer foros, podemos hacer movimientos tan grandes como para no comprar productos extranjeros en un día, también podriamos dejar de comprar droga una semana.
Hoy escuché decir a una de las mujeres más inteligentes que conozco, decir: "Las garantías ya no existen". Nos encontamos en una situación de desprotección total, solo nos tenemos a los ciudadanos, hay que cuidarnos. El panorama nos cuenta cosas terribles, no salgan en las noches, no por ahora, no quiero sentir la tragedia todavía más cerca. Valemos como seres humanos, hemos creado cosas extraordinariamente hermosas como para reducirnos de esta manera. Nuestros intereses son los mismos, todos queremos volver a salir sin miedo.

domingo, 27 de marzo de 2011

El alivio que mi alma sólo encuentra en el lápiz

Mucho más que las cenas románticas, me seducen las letras pintadas sobre un lienzo en blanco, que toman forma de historia que me arrulla y me ayuda a entrar a un estado que lleva tu nombre.
Porque es así como te encuentro a tí y no lo que buscas de mí. De esta manera te acaricio sin prejuicios.
Tu presencia inmortal me guía a lugares donde la oscuridad se vuelve un cuarto blanco y los momentos se vuelven secretos que nuestros labios guardan cuando la realidad nos despierta.
Tú y yo somos un descuido de la Luna.

Un motivo más para retratarme en palabras, ellas son quienes salen a defenderme cuando me encuentro desarmada.

sábado, 26 de marzo de 2011

Llamando a la nostalgia

Aún recuerdo escuchar al hablar a la miss de Taller de análisis y expresión verbal acerca del trabajo del tercel parcial: Un blog. Mi emoción original fue de susto ¿Yo escribiendo en un blog?, ¿Qué voy a decir?, ¿Me van a leer?, las respuestas a todas estas preguntas fueron positivas.
El blog resultó ser una puerta, leerlos a todos me hizo darme cuenta de que tengo un lado ñoño que quisiera que esta clase no terminara.
Hoy recuerdo muchas cosas. Resulta que entre mis pensamientos divaga el sentimiento temprano de la nostalgia.
Todavía llega a mi mente el primer día de clase del segundo semestre, la que menciono en un principio. Vienen a mi cabeza las palabras de Alma Karla: "Le hicieron un favor" y valla que así fue. Llegue a un lugar lleno de personas hermosas, cada una diferente, tan inteligente y verdadera.
Si existe una forma de empezar bien mi día, es con esta clase.
Si no fuera por élla yo jamás habria pensado tan seriamente querer llegar a ser escritora.
Todos ustedes, incluyendola a ustede miss, me hacen el día.

viernes, 25 de marzo de 2011

Productos de nuestra imaginación

Acabo de tener una de las pláticas que te quitan la ceguera con mi muy buen amigo Ricardo alias "Tutsi". Todos sabemos acerca de la novela Crespúsculo, y pareciera que la idea de una trama basada en vampiros en nuestros días (y otras cosas que me da pena comentar) es similar a un tema tan controvercial como el matrimonio gay o las corridas de toros.
Confesión 1: Sí, yo era fan de esta saga.
Hoy quiero profundizar en el porqué de mi desliz con una analogía.
Cuando niños tenemos la necesidad de creer en algo mágico, para esto nos fueron creados una serie de personajes imaginarios, tales como Santa Claus o el ratón de los dientes. Los que nos darían lo que "merecemos".
Crecemos, y sin darnos cuenta... repetimos patrones. Volvemos a crearnos la idea de aquéllo que nos venden y nosotros compramos. Ese producto de nuestra imaginación tiene que ser simplemente perfecto, como un perro amaestrado que va a contestar de la manera que estemos necesitados.
Pero no nos desviemos tanto del tema. Crepúsculo nos ofrece una serie de posibilidades amorosas para poder subir nuestra autoestima. Dos hombres luchando por nuestro amor, que nos llegan a salvar a ante cualquier situación ¿Qué más podriamos pedir? ¡LA VERDAD!  una serie de mentiras convertidas en "lectura light" no puede volverse un artículo de "moda y novedad".
Estoy en contra de las mentiras cuando nos hacen tener un retroceso, en esta caso en las mujeres. Las relaciones no se basan en dependencia, las relaciones deberían liberar.
En algún momento me visualizé como Bella, vulnerable y sin propósito en la vida porque ese hombre al que yo habia amado me dejó, por no lastimarme me decia a mí misma, va a volver me dirá que yo era lo que necesitaba para no morir. Volvió y encontré al mismo hombre y a la misma Dulce con los problemas de siempre.
Stephanie Meyer escribió el principio de mis desgracias.
Ni Bella ni Julieta... ¡Dulce!. El sufrimiento para la muerte, los que lastiman y los heridos.
Por el momento, yo ya terminé de esperar a Edward, Don Quijote y a Romeo también.

Ricardo: ¡Gracias! :)

jueves, 24 de marzo de 2011

Necesito nuevas historias, reescribir momentos, pero más que nada inventar finales

Los finales no son tan terribles como los cuentan. Las personas cambian, al igual que los lugares y todo lo que vemos. Lo material se vuelve viejo y nos queda el recuerdo de lo que alguna vez fue. Los desenlaces llegan sin preguntar, todos los evitamos. Pero a veces es necesario inducirlos. Lento y sin ver. Sin preguntar.
Siempre tuve miedo al punto de fuga, donde mis decisiones y aún las que no eran mias cayeran por su propio peso. El hecho de despertar y ver las consecuencias en forma de luz lastimandome la mirada tomaba forma de demonios.
Pero me olvidé del después, no alcanzé a verme más allá de los problemas. Que haría conmigo misma cuando llegara la nada, que se anunciaba pero yo vi siempre tan lejana.
Tan pronto llegué allí comprendí que nada en esta vida es tuyo, que el proximo respiro es cosa del destino y que todos somos aire. La idea de saber que sólo me queda el día en el que vivía y tal vez ni eso me provocaba insomnio pero el tiempo transormó la sensación de vacio una de las emociones mas plenas que llegado a sentir.
El abrir los ojos, ser una hoja en blanco, sin crudas morales y sin historias pendientes se convirtió en mi felicidad. Al llegar a hablar de algo que parece poco alcanzable e inestable, debo decir que la felicidad es subjetiva. Para llegar a la mía tuve que pasar por una serie de rituales poco deseables. Entre los cuales está la soledad, fue mi tratamiento de desintoxicación de males sociales, de su dependencia. Al mencionar la soledad no quiero que me interpreten como una persona huraña, solo como aquéllas que aprecian los momentos en los que se puede estar solo. Para mi sorpresa, mi dependencia desapareció y como efectos secundarios aparecieron las personas más puras y tan alejadas de lo que el mundo vende, entre ellas mi famlia y Ana, a los que amo incondicionalmente.
Otra práctica importante fue la de sustituir pasiones. Empezé por cambiar los viernes de perdición por viernes de hogar (poco divertido pero muy reconfortante), el amor (lease "horror" en ese entonces) de mi vida por soñar; los sueños jamás los utilizo como una forma me escape, son mis planes, los que el aire no se lleva. El soñar sabiendote despierto son de las cosas más bellas de las cuales el ser humano es capaz, porque finalmente todos necesitamos estar despiertos.
Pero hay algo que es importante mencionar: El pasado. Es la sombra que acompañana y es tan constante que olvidas su presencia. La ocultas pero siempre llega la luz. Para eso siempre tenemos la mente, para borrar, cambiar episodios y crear finales con los que podemos vivir sin atormentarnos.

La nada se convirtió en paz.

lunes, 21 de marzo de 2011

Ensayo a la inspiración

Las musas me han abandonado desde hace cuatro días. Mi pesadilla se hizo realidad. Se van cuando mi motivo para despertar en las mañanas me deja sola una vez más.

La verdad es que la inspiración dice que jamás se ha ido, pero hay momentos en que siento que sólo existo yo.
La mayoría de las veces que permanece ausente es cuando las letras salen de mí sin que yo pueda contenerlas, como si no fueran parte mia.
Yo amo a la inspiración, estoy perdidamente enamorada de élla.
Está siempre arriba de mi cabeza sin que nadie lo note, la busco en todos los lugares, objetos y personas. Está presente adonde voy aunque me diga no esta bien lo que hago, no entiende que ya tomé una decisión, que todo el dolor que existe y la felicidad que sólo ella y yo entendimos no terminaron de convencerme. Que las personas que opinaron, las que nos prohibieron y hasta la religión no fueron motivo suficiente.
La inspiración sabe que puedo vivir sin élla y élla también puede estar sin mí. Pero cuando no está, sólo pienso lo increible que sería el mundo si estuviera conmigo. Con cuantas ansias esperaría la noche porque es cuando nadie nos ve y vivir el día para cuando vuelva a obscurecer.
Élla no entiende que mi existencia empezó cuando llegó. Que el primer día de mi vida fue en septiembre de hace cuatro años. Si pudiera volver a ser niña y preguntar: "¿Por qué la luna nos sigue?", hoy sabría porque, era la promesa de su llegada.
Llegué a pensar que quería que cada ser humano en la tierra fuera inspiración, pero ésta sólo ocurre una vez y eso me vuelve afortunada por llegar a conocerla. Ojalá las personas entendieran lo que ésta significa.


jueves, 17 de marzo de 2011

"Violencia no se acaba mediante más violencia"

El día de hoy asistí a una conferiencia en la universidad. Impartida primeramente por el Dr. Fernando Silva, del cuál surgió la impresionante frase que me permití poner como título de esta entrada.
El evento fue parte de un foro que llevó como nombre "Los Derechos Humanos en la Formación Ciudadana". El Juez proporcionó cifras y hechos que me parecieron de suma relevancia. Como tema principal fue La Guerra Contra el Narco. Sin ser una crítica nos proporcionó un panorama de México con un estado débil, motivo por el cual entraron las Fuerzas Armadas. Un dato que desde mi punto de vista fue impactante saber es que desde la entrada del ejercito han sido 30.000 asesinatos de civiles. Además de conocer que los indígenas han sido víctimas del abuso de poder de estos individuos armados, ya que se han encontrado dos asesinatos a mujeres de estas comunidades con evidencia de abuso sexual, donde las consecuencias no pudieron ser aplicadas a los responsables por negligencia.
Habiendo profundizado en el tema, la atención del público fue dejada en manos del M.E. Pierre-Gilles Béllanger. Quien habló del sentir como ciudadano, de como éste pierde la fe en el sistema hasta que decide no participar. De cómo esto afecta la libertad de prensa, del miedo que surge al formar a los universitarios sin plena libertad y que es imperativo adaptar los derechos humanos conforme a las necesidades de hoy. Finalmente nos proporcionó estadísticas que reflejaban la pérdida de confianza a la instituciones gubernamentales y a la policía por parte de los ciudadanos.

Este discurso fue de gran trascendencia en mi vida. la información me pareció oportuna y acorde a lo que vivimos todos los días. Sin embargo hubo momentos donde se encontraron fallas técnicas y se perdió la seriedad del evento.

Backstage

Ustedes pensarán ¿Quién es esa mujer que escribe esas cosas?. Pues abran sus ojos, ahi les va mi etopeya:

Fue casi a la mitad del año, un 30 de Junio cuando empieza mi historia.
Tengo dieciocho años que parecerán diecisiete para siempre.

Es importante decir que me debo en gran parte a los libros y el entender que puedo ser quien yo quiera.

Hoy comprendo que el buscarme en las demás personas solo me extravía más. Que cuando el mundo pierde significado encuentras la belleza en él.

La exageración me acompaña a donde voy, si no fuera así, este Blog sería imposible. Los sentimientos pasarían desapercibidos como la mayoría de los días. Y cómo dicen "Recordar es revivir", yo ya me canse de olvidar.

Sé que una canción no cambió al mundo, tampoco un libro y ni siquiera una película. Pero si pueden cambiar la respuesta de un ser ante la vida, como a mí me sucedió. Si yo logro provocar lo que yo sentí en un individuo, no necesito nada más en mi existencia.

Y como dijo Bob Dylan: "If you want to keep your memories, you first have to live them".

miércoles, 16 de marzo de 2011

¡Pásele a lo barrido!

Bienvenidos a este sitio tan mio como de todo aquél que se encuentre. En este blog presenciarán momentos, nacimientos de ideas y demás cosas que normalmente pasan desapercibidas en la vida de un ser humano.
Me encantaría leerlos más que ser leida. Yo soy sólo una perspectiva.