lunes, 7 de noviembre de 2011

Facebook, el arma de dos filos

Cómo otro –de los varios- fin del mundo; esperábamos el día de ayer el fin de Facebook. Anonymous, el que sería autor de este suceso. Comenzó a publicar videos con amenazas a Facebook bajo el argumento de que esta organización vendía información a empresas del gobierno.
            El grupo de hackers que se originó en el 2008 ha realizado operaciones en contra de la censura en internet y a favor de la transparencia política. Se caracterizan por iniciar sus videos bajo la frase: “Greetings world. We are anonymous”. Y terminarlos con su lema: “We are anonymous. We are a legion. We do not forgive. We do not forget. Expect us!”. El colectivo ha tomado mucha más fuerza en México al promover una campaña en contra de los carteles de la droga, en especial el cártel de Sinaloa. Esta operación fue cancelada ya que la respuesta de los carteles fue que por cada nombre revelado, 20 serían ajusticiados. Otro de sus movimientos más recientes es contra el monopolio Televisa, bajo el slogan “Televisa es la rabia”. El día sábado, alrededor de 500 personas iniciaron un plantón frente a la televisora.
            Los hacktivistas han demostrado tener impacto social y su popularidad ha incrementado en el último año. ¿Pero qué pasó con la operación Facebook? Un día antes del 5 de noviembre, Anonymous publicó un video en las redes sociales explicando que dicha operación únicamente era idea de uno de los integrantes. El plan de aniquilar la red no los representaba a todos. Y que gracias a que la mayoría de los hackers y el público estaban en contra la acción fue cancelada.
            El caos que el cierre de Facebook ocasionaría me emocionaba. No sentía el más mínimo sentimiento de aprensión por lo que albergara esa página. La aniquilación de la red que para muchos representaba el holocausto; para mí era el volver a nacer. Pero el haberla dejado funcionando sólo me provoca el sentimiento de prolongación a los días en que vivimos. En los que entrar Facebook se convirtió en una de las primeras cosas que hacemos en el día y también la última.
            El fin de esta red social –de manera permanente o no- sólo podía entenderlo cómo un despertar. Ver más allá de tus amigos para poder enterarnos de lo que sucede a nuestro alrededor. Aprovechar la necesidad de enterarnos de todo (Creada por esta red social) pero más allá de nuestro círculo social.
            Las redes sociales solían ser la comunicación en lo movimientos sociales. Pero la CIA está un paso adelante, vigilando (violando) nuestra privacidad. Facebook se ha conviertido en suicidio.
            Siendo su segunda cancelación en el año, la confianza en Anonymous está subestimada. No se trataba de popularidad si no del impacto que necesitábamos cómo sociedad mundial en estos momentos. La Agencia de Inteligencia Central al tener el acceso completo, parece que nos conoce más de lo que nosotros nos conocemos a nosotros mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario